
Certificado de Vacunación completo, O EN SU LUGAR, Prueba COVID-19 NEGATIVA
Con el fin de hacer de éste un EVENTO PRESENCIAL SEGURO para TODOS LOS COMPETIDORES, miembros del comité organizador, voluntarios, oficiales e involucrados en el evento, ES NECESARIO que cada ATLETA PRESENTE su CERTIFICADO DE VACUNACIÓN Completo e IMPRESO o bien, una PRUEBA COVID-19 NEGATIVA al momento de recoger su paquete de competidor para poder participar en este evento.
- Presentar Certificado de vacunación COMPLETO e impreso, es decir, que la persona ha sido vacunada con las dos dosis requeridas más el refuerzo de acuerdo al tipo de vacuna administrada.
- Presentar una prueba COVID-19 (Antígeno o PCR) NEGATIVA, no mayor a 24 horas antes del Registro y Entrega de paquetes y presentar el resultado impreso para poder acceder a la entrega de paquetes.
Medidas de Seguridad COVID-19 ESPECIALES para Chevrolet Ride Fest Weekend
Recuerda que debes de portar tu cubrebocas todo el tiempo, y es OBLIGATORIO seguir las medidas de seguridad y salud. Quien no esté de acuerdo o no las cumpla NO PODRÁ PARTICIPAR en el evento.
Las zonas del evento SERÁN EXCLUSIVAS PARA ATLETAS, evitando aglomeraciones, no tendremos acceso a público.
Contaremos con puestos de gel antibacterial repartidos por todas las áreas.
Las filas estarán señalizadas con marcadores de distanciamiento físico, es importante respetar la separación.
Ingresarás tú solo al registro y competencia por lo que te pedimos que si vas con algún familiar o acompañante le pidas que no asistir al evento, o en caso de acudir, evitar lugares de alta concentración de gente como el arranque, transición y meta.
Además del Certificado de Vacunación completo o la Prueba Negativa COVID-19 (Antígeno o PCR), hemos desarrollado los lineamientos y protocolos de seguridad para la organización de EVENTOS DEPORTIVOS PRESENCIALES al aire libre, siguiendo las recomendaciones emitidas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y otros organismos nacionales e internacionales, en base a 5 pilares fundamentales:
1. Distanciamiento social.
2. Reducción de contacto directo entre personas.
3. Medidas de autosuficiencia.
4. Educación y capacitación.
Todo nuestro equipo de colaboradores y voluntarios han sido capacitados con estos nuevos protocolos de seguridad y contarán siempre con el uso de:
• Cubrebocas.
• Guantes.
• Gel antibacterial.